Si se tiene en cuenta la gran cantidad de carga a la que tienen que hacer frente las cajas de cambios manuales, es sorprendente la suavidad con la que funcionan en todo tipo de condiciones de conducción. El sistema de transmisión tiene que gestionar cambios de carga constantes. La caja de cambios tiene que transmitir la potencia del motor a las ruedas cuando se conduce y luego transferir la carga de las ruedas de nuevo a través de la caja de cambios al motor en la sobrecarga, enviando inmensas fuerzas a través de los ejes y cojinetes cada vez.

Los constantes cambios de carga, el funcionamiento a altas velocidades y altas temperaturas en la autopista y las bajas velocidades y bajas temperaturas en el tráfico de parada y arranque son una muestra de lo que tiene que soportar una caja de cambios.

Conducir en tráfico congestionado supone un esfuerzo adicional para el sistema de transmisión. El resultado de las repetidas arrancadas somete al diferencial y a las marchas primera, segunda y tercera a una carga y un desgaste excesivos y degrada el aceite de la caja de cambios con mayor rapidez.

Las exigencias a las que se somete el sistema de transmisión son numerosas y de gran alcance, y obligan a realizar compromisos de diseño. La caja de cambios debe ser eficiente, pero no ruidosa, y lo suficientemente robusta como para soportar las altas potencias de los motores modernos, pero no pesada. Los sistemas de transmisión modernos tienen que ser ultra suaves en su funcionamiento y poder manejar con facilidad potencias de 150 caballos o más, pero seguir siendo ligeros en su diseño.

A pesar de la larga lista de requisitos, los sistemas de transmisión modernos cumplen lo que se les exige. En condiciones de funcionamiento reales, esto significa que, aunque el vehículo no se conduzca con intensidad, algo tiene que fallar. Cuanto más tiempo esté en uso una caja de cambios, mayor será la posibilidad de que se desgasten los cojinetes y los cubos de sincronización y de que las juntas, etc., empiecen a tener fugas o fallen los componentes internos.

A pesar de que la caja de cambios es una obra maestra de la ingeniería mecánica, puede convertirse en un montón de chatarra sin un aceite para engranajes que también esté formulado con el mismo estándar. La lubricación eficaz es esencial y el aceite para engranajes tiene que funcionar de forma fiable en todo tipo de condiciones. El aceite para engranajes tiene que proporcionar una lubricación constante y ser capaz de soportar las presiones extremas que actúan en la caja de cambios, los efectos de la contaminación por partículas metálicas y muchas otras tensiones. Además, el aceite debe funcionar como está previsto en diferentes condiciones climáticas, es decir, mantener la viscosidad prescrita a temperaturas extremas.

Algunos fabricantes insisten en que la caja de cambios está sellada de por vida y, por tanto, ni siquiera especifican un intervalo de cambio de aceite. Sin duda, esto se hace para mantener bajos los costes de mantenimiento, pero no sustituir el aceite no hace más que acumular problemas para el futuro. Con el tiempo, el aceite para engranajes envejece y pierde su capacidad de proporcionar una película lubricante fiable. No sustituir el aceite para engranajes equivale a acortar prematura e innecesariamente la vida útil de la caja de cambios en un intento de mantener los costes de mantenimiento bajos sobre el papel.

Pero, ¿qué se puede hacer antes de que aparezcan los signos reveladores o, a mayor kilometraje, antes de que las fugas o ruidos menores se conviertan en fallos importantes de los componentes? Nadie desmonta una caja de cambios por voluntad propia, sólo por un pequeño ruido de la transmisión o cuando se produce una pequeña fuga.

Afortunadamente, BIZOL ha acudido al rescate y ha desarrollado un producto para solucionar estos problemas, que incluso puede utilizarse de forma preventiva. La solución no implica varios días en el taller ni grandes cantidades de dinero en piezas y mano de obra. Lo que sí implica es añadir BIZOL Pro Gear Oil Protect y Leak Stop+ p92 al aceite para engranajes.

A la primera señal de fuga o de dificultad en la selección de la marcha, añada Pro Gear Oil Protect y Leak Stop+ p92. Mejor aún, drene el aceite para engranajes para eliminar las limaduras metálicas antiguas y el aceite » usado «, vierta una lata de Pro Gear Oil Protect and Leak Stop+ p92 y llene la caja de cambios con aceite para engranajes nuevo.

Pro Gear Oil Protect and Leak Stop+ p92 es un aditivo para aceite de engranajes que se ha desarrollado para prolongar el intervalo de cambio de aceite, mejorar la selección de marchas, reducir el ruido y eliminar las fugas en las transmisiones manuales. Los ingredientes activos sellan las juntas porosas y los sellos de goma de forma fiable y ayudan a evitar la aparición de fugas.

Se ha añadido una sustancia altamente eficaz, el MoS2, para mejorar la selección de las marchas, reducir la fricción y el desgaste y garantizar un funcionamiento más silencioso al recubrir las superficies de contacto desgastadas de los dientes de las marchas y de todos los componentes móviles de la caja de cambios. Se han añadido antioxidantes para mejorar la eficacia del aceite para engranajes y prolongar el intervalo de cambio de aceite al ralentizar el proceso de envejecimiento del mismo.

Por lo tanto, antes de decidirse a desmontar y desarmar la caja de cambios o sustituir toda la unidad, pruebe primero Pro Gear Oil Protect y Leak Stop+ p92. Añadir Pro Gear Oil Protect y Leak Stop+ p92 a tiempo, puede dar una nueva vida a la caja de cambios y ahorrar mucho tiempo y dinero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Enter Captcha Here :