Prof. Dr. Boris Zhmud, Director de of Investigación y Desarrollo en BIZOL

Los aceites de motor modernos son productos avanzados de alta tecnología desarrollados para cumplir con requisitos de rendimiento y seguridad cada vez mayores. El aceite de motor típico puede contener hasta un 20 % de diversos aditivos que se utilizan para afinar las propiedades específicas. Los aditivos ayudan a combatir la oxidación, dispersar la suciedad y el agua, mejorar las propiedades de flujo y reducir la fricción y el desgaste. La mayoría de los aceites de motor del mercado son productos para múltiples vehículos, lo que significa que están diseñados para ser compatibles con un gran número de motores, en lugar de estar específicamente afinados para un motor en particular. Los desarrolladores de aceite se ven obligados a encontrar un equilibrio entre las dos tendencias opuestas: la unificación de productos, que es beneficiosa ya que el mismo producto puede utilizarse para cubrir diferentes segmentos, simplificando así la gestión de la cartera de productos, y la diferenciación de productos, que permite ajustar las propiedades de los productos de forma individual para cada tipo de motor con el fin de satisfacer los requisitos individuales de los fabricantes de equipos originales.

Diferenciación de productos perfecta para satisfacer sus necesidades

Al principio de la era automotriz, los aceites de motor se diferenciaban sólo por su viscosidad. En 1947, el Instituto Americano del Petróleo (API) introdujo las tres primeras categorías de servicio: regular, premium y de servicio pesado. Hoy en día, existen múltiples categorías de servicio para el aceite de automóviles de pasajeros y el aceite de motor para servicio pesado, junto con una gran cantidad de especificaciones y aprobaciones individuales de los fabricantes de equipos originales (OEM). Esto implica que los desarrolladores de combustible deben comprometer algunas propiedades creando productos suficientemente buenos para una amplia gama de motores en lugar de crear productos finamente ajustados para cumplir con el estilo de conducción individual y los requisitos del motor. Por eso, si decides llevar tu coche de altas prestaciones a la pista, es posible que te aconsejen cambiar el aceite para carretera por un aceite especial de competición. Un solo aceite no puede ser bueno para todo!

Puede que empieces a preguntarte qué es diferente en el aceite de competición frente a su análogo para carretera si ambos se utilizan en el mismo motor. Una diferencia común es el grado de viscosidad: los aceites de competición suelen ser (aunque no siempre) grados «más pesados» para acoplarse a temperaturas de motor más altas. Por ejemplo, los propietarios de Corvette normalmente elegirían 5W-30 para la calle y 15W-50 para la pista (aunque 0W-40 es posible para ambos para el nuevo Corvette C7). La segunda diferencia, más importante, es la cantidad de aditivos. Los aceites de competición no están restringidos por las aprobaciones regulatorias, y por lo tanto pueden desplegar aditivos a niveles de tratamiento más altos: hasta 2 veces más de ZDDP, y hasta 10 veces más de molibdeno no es raro. El aceite de competición también puede usar algunos aditivos exóticos que no estarían permitidos en los vehículos de carretera debido a un perfil de seguridad ambiental problemático. Por curiosidad, tal vez desee comparar las hojas de datos de seguridad de los aceites de competición convencionales y de los de pista – estos últimos pueden mostrar algunas etiquetas de peligro como

This image has an empty alt attribute; its file name is Giftig.png

No se suele ver esto en los aceites de motor convencionales «de calle», ¿verdad?   

La verdad de los paquetes de aditivos del mercado secundario

Por lo tanto, no es inusual ver varios paquetes de aditivos en el mercado de accesorios. Los más comunes son varios «revitalizadores de aceite»: estos productos ayudan a aumentar el ZDDP del aceite y los niveles de amortiguación alcalina para extender la vida útil del aceite. Los revitalizadores de aceite pueden resultar útiles en ciertos mercados regionales en los que la calidad del combustible es deficiente, pero su uso se limita normalmente a los vehículos más antiguos. En los vehículos nuevos no se recomienda el uso de esos productos porque pueden afectar a los sistemas de control de las emisiones del vehículo. Otra clase común de aditivos del mercado de accesorios incluye varios «potenciadores del rendimiento». Hay que tener mucho cuidado con esos productos. Con demasiada frecuencia, la novedad se vende más que la utilidad y se reclaman ganancias de rendimiento totalmente irreales para el atractivo publicitario. Una rápida búsqueda en Internet de «tratamiento de aceites» dará un puñado de productos que afirman tener entre un 10 y un 20% de aumento en la eficiencia del motor. ¡Esto es falso! Ningún aditivo puede hacer eso. Incluso si fueras capaz de eliminar todas las pérdidas de fricción en un motor, no obtendrá más de un 10% de mejora. Como la mayoría de las pérdidas provienen de la viscosidad del aceite, el efecto de los aditivos en la eficiencia es bastante limitado, casi nunca supera el 1-2 %.

¿Por qué usarías esos aditivos entonces? La respuesta es, para la resistencia y durabilidad del motor. Ciertas clases de aditivos antidesgaste y modificadores de fricción son muy eficientes para reducir el desgaste del motor, especialmente en motores de alto rendimiento y bajo condiciones de uso severas (piensa en las carreras de resistencia). El producto más antiguo y conocido es el MoS2, disulfuro de molibdeno. Los productos más recientes incluyen MoDTC, ésteres de borato y varios nano-aditivos como IF-MoS2, PTFE, grafeno, nanodiamantes, ácido nano-bórico, etc. La principal desventaja de los MoS2 y MoDTC convencionales es que su efecto disminuye rápidamente con el tiempo, a menudo desapareciendo después de sólo 3.000-5.000 km debido a la oxidación. Los sistemas de fullereno son más estables, pero dependen de la «exfoliación» para liberar su efecto. Dado que el proceso de exfoliación requiere presiones extremas que es poco probable que se encuentren en un motor de combustión interna, en la práctica, estos sistemas pueden en realidad no añadir nada más que costos. Por último, también hay varios aditivos antidesgaste orgánicos e inorgánicos y modificadores de fricción. Estos aditivos se utilizan en los aceites de motor convencionales de las principales marcas. Sin embargo, debido a las diversas regulaciones – y también por su alto precio – los niveles de tratamiento se mantienen tan bajos como sea posible.

Las ventajas de BIZOL Green Oil+

Uno de nuestros productos estrella, el aceite de motor BIZOL Green+, disponible en los grados de viscosidad 5W-30, 5W-30 y 5W-40, utiliza una tecnología única de control del desgaste del tungsteno líquido W-Guard junto con una tecnología de modificación de la fricción de última generación COMB LubriBoost. Estas tecnologías aseguran la máxima resistencia de la película lubricante incluso en las condiciones más extremas. A diferencia de los sistemas habituales de tratamiento de aceite basados en MoS2 o MoDTC, la tecnología W-guard tiene un efecto duradero: no sólo no se ve afectada por la oxidación del aceite, sino que también lo protege contra la oxidación. Es importante destacar que la tecnología W-guard no utiliza ninguna nanopartícula de fantasía, sino que se basa en la formación in situ de un revestimiento de conversión de WS2 altamente eficaz inmediatamente en los puntos de fricción, es decir, sólo allí donde se necesita. Este proceso ha sido ampliamente estudiado por los investigadores del Instituto Fraunhofer en Alemania y se conoce con el nombre de Oberflächenkonditionierung.

La tecnología W-guard aumenta significativamente las propiedades antidesgaste del aceite de motor. El efecto ha sido confirmado por secuencias oficiales de pruebas de aceite, incluyendo la reducción del desgaste de la leva y del elevador en la prueba ASTM D6891, la reducción del pulido y el raspado del orificio en la prueba CEC L-101-08, y la reducción del desgaste del anillo superior en las pruebas ASTM D7484 y D6483.

Otras ventajas de la tecnología W-guard de BIZOL incluyen:

  • Mejor eficiencia de combustible debido a la reducción de la fricción del motor, especialmente en el tráfico urbano;
  • Lubricación inmediata en el arranque en frío;
  • Reducción del consumo de aceite;
  • Funcionamiento silencioso del motor;
  • Prolongación de la vida útil del aceite;

BIZOL ha lanzado recientemente un paquete de tratamiento de aceite Friction Modifier+ o94 que permite a los entusiastas del motor desplegar esta galardonada tecnología con cualquier aceite de motor.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Enter Captcha Here :