Introducción

Elegir el aceite adecuado para tu vehículo es más complicado de lo que crees. BIZOL quiere darle los datos y señalarle lo que debe buscar al comprar un aceite. Queremos darle la respuesta correcta, no la más sencilla.

A lo largo de unos cuantos artículos, intentaremos explicar las dificultades del aceite y por qué los automóviles lo necesitan. También intentaremos desmontar algunos mitos que han surgido y se han extendido a lo largo de los años. Le mostraremos que la tecnología ha avanzado y que muchas de las cosas que antes podían ser ciertas simplemente ya no se aplican.

Nuestra intención era que la guía fuera lo más fácil posible de leer, pero sin omitir información interesante y vital, y esperamos haberlo conseguido. También esperamos que disfrute de nuestra breve excursión a la ciencia y de la eliminación de algunos mitos sobre el petróleo.

Entonces, vayamos a lo básico.

¿Qué es el aceite de motor, qué tareas realiza realmente y cómo funciona?

La lubricación es la función más importante que debe realizar un aceite, independientemente de otras funciones. Los conjuntos con componentes móviles necesitan un lubricante para minimizar la fricción y evitar que las superficies de deslizamiento se agarroten o se fusionen debido a la acumulación de calor.

La necesidad de mantener un bajo nivel de fricción es fundamental e incluso es necesaria en componentes fabricados con materiales «autolubricantes», como el hierro fundido. La lubricación funciona, por ejemplo, atrapando el aceite en las irregularidades, arañazos, etc. de la superficie lubricada. Para garantizar que las paredes de los cilindros de un motor permanezcan lubricadas, el aceite se mantiene en la pared del cilindro mediante un patrón entrecruzado que se mecaniza en la superficie de la pared del cilindro. El patrón entrecruzado atrapa literalmente el aceite, impidiendo que baje por la pared del cilindro y deje la superficie seca y desprotegida. El bruñido es el proceso de mecanizado que crea el patrón entrecruzado en las paredes del cilindro.

Figura 1 – Cilindro bruñido

Cinco funciones

Si observamos los motores de combustión interna, es evidente que se trata de una máquina muy compleja. Y el hecho de que los motores sean complejos es la razón por la que los aceites tienen que ser capaces de satisfacer todas las necesidades de un motor, no sólo sus necesidades de lubricación.

Figura 2 – Cinco funciones del aceite

Las cinco funciones principales del aceite:

Lubricación – El aceite proporciona una película fluida para evitar el contacto entre metales, permitiendo que las piezas móviles se deslicen suavemente, reduciendo la fricción, el desgaste y el consumo de combustible.
Sellado – El aceite sella activamente los pequeños huecos entre los componentes, como los segmentos del pistón, para evitar la salida de gases.
Refrigeración – El aceite absorbe el calor al recorrer el motor y lo transporta lejos de los componentes calientes.
Limpieza – Los detergentes y dispersantes contenidos en el aceite limpian la suciedad y los depósitos de los componentes y los transportan lejos.
Protección – Los inhibidores de óxido contenidos en el aceite evitan la formación de óxido y protegen las superficies creando una película de fluido para reducir la fricción.

Selección del lubricante

Todos los aceites tienen que cumplir las cinco funciones, independientemente de cualquier otro requisito. Los motores de última generación exigen aún más al aceite utilizado en términos de protección y limpieza.

Los aceites de motor se mezclan a partir de una combinación de aceites base y aditivos. Por eso, a la hora de seleccionar un lubricante adecuado, hay que identificar y considerar primero la aplicación y los requisitos específicos. Independientemente de la opinión generalizada, la utilidad de un aceite se reduce a las características del aceite final y a si cumple con determinadas especificaciones; el aceite de base utilizado es sólo uno de los factores que intervienen en estos cálculos.

Normas

Los fabricantes de lubricantes cooperan con los fabricantes de vehículos para encontrar la mejor combinación para cada aplicación. Se fijan objetivos específicos sobre lo que el lubricante debe conseguir en términos de ahorro de combustible, protección contra la corrosión, protección del turbocompresor, emisiones de hollín, etc. Sólo cuando se han completado las pruebas y se han cumplido los objetivos designados, el fabricante de lubricantes puede afirmar que su aceite cumple con una norma industrial específica o recibe la aprobación de un fabricante de motores.

Por eso es tan importante que un aceite tenga la aprobación del fabricante y cumpla normas como las de ACEA y API. El cumplimiento de las normas del sector y la obtención de la aprobación del fabricante es un verdadero indicador de la calidad de un aceite, ya que sólo los aceites aprobados son considerados por el fabricante de motores como suficientemente buenos.

Figura 3 – Diagrama de la Especificación ACEA A5/B5

Figura 3 muestra lo que un aceite con denominación A5/B5 de la ACEA tiene que conseguir en términos de ahorro de combustible, desgaste, depósitos, etc. Todos los aceites que llevan, por ejemplo, la designación A5/B5 deben cumplir los requisitos representados en el diagrama de la figura 3. Las normas se aplican a todos los aceites y existe un marco reglamentario para cada norma y cada organismo, es decir, la API, JASO, ACEA o ILSAC, establece sus propias normas. Los fabricantes de lubricantes tienen que someter sus aceites a pruebas para conseguir estas acreditaciones, de modo que el cliente pueda estar seguro de saber lo que está comprando.

Conclusión


A la hora de seleccionar un aceite, asegúrese de que cumple las normas del sector y de que es el adecuado para su aplicación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Enter Captcha Here :